PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN EL PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO (P.E.C.)
“Las tareas de la ESCUELA CATÓLICA se polarizan en la síntesis entre cultura y fe, y entre fe y
vida; tal síntesis se realiza mediante la integración de los diversos contenidos del saber humano,
especificado en las varias disciplinas, a la luz del mensaje evangélico, y mediante el desarrollo de
las virtudes que caracterizan al cristiano”. (“E.C.”#37)
“Al proponerse promover entre los alumnos la síntesis entre fe y cultura a través de la enseñanza,
la Escuela Católica parte de una concepción profunda del saber humano en cuanto tal, y no pretende
en modo alguno desviar la enseñanza del objetivo que le corresponde en la educación escolar”.
(“E.C.”#38)
Para responder con una formación que sea integral, a la tarea educativa, el Colegio elabora su
Proyecto Educativo Institucional desde los espacios, escenarios e iniciativas
pedagógica-pastorales
que propone (cfr.: “E.C.” #4), garantizando –de esta manera– el desarrollo de las dimensiones
siguientes:
Dimensión Escuela Transformadora
Desde esta dimensión, la misión es “Formar al alumno, en la madurez de sus procesos, para que
construya el conocimiento y transforme su realidad socio–cultural, resolviendo problemas desde la
innovación educativa”. Esto permite relacionar el “ser” con el “saber” y el “saber hacer” y
desarrollar la capacidad de sentir, pensar y actuar.
Dimensión Bio – psico – social
Promoviendo, desde los ejes transversales del currículum, el desarrollo biológico de los educandos,
cuidando su salud y nutrición y madurez corporal; aportando a la formación del carácter y de la
personalidad de los mismos; y generando espacios sociales de integración y compromiso, para madurar
el desarrollo afectivo y la inteligencia emocional.
Dimensión Espiritual y Pastoral
Generando los ambientes y espacios para la reflexión crítica y constructiva respecto de la cultura y
la vivencia de los valores espirituales; a fin de promover el desarrollo del juicio moral desde lo
pastoral y la comunicación de la cosmovisión cristiana sobre la realidad.
Dimensión Pedagógica – Didáctica
El Proyecto Educativo Comunitario responde a las características de los estudiantes, de su contexto
socio-cultural y a las de la propia institución.
El proceso de enseñanza–aprendizaje se funda en las relaciones que se construyen entre docentes,
alumnos y contenidos. La enseñanza es entendida como mediadora entre el sujeto que aprende y los
contenidos socialmente significativos; entendiendo por “mediación” a la interacción que se da en el
proceso de aprendizaje y los modos de intervención pedagógica.
Dimensión de la Tecnología
En la sociedad del conocimiento y de la información, la tecnología se convierte en una variable
fundamental para la educación de niños, jóvenes y adultos; en tanto que es uno de los factores que
impulsa el desarrollo económico, social, cultural, educativo y laboral. En este sentido, la
institución educativa tiene entre sus propósitos el desarrollo de competencias tecnológicas en los
estudiantes y docentes.